Mostrando entradas con la etiqueta RADIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RADIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2010

Apuntes de RADIO COMUNICACIONES para PNB

Hola a todos,

Como comentamos hace unos días, teniamos pendiente desde hacia tiempo completar los apuntes de descarga gratuita para el PNB, y en ello estamos. Hoy subimos a la web los del tema 8: "Radio comunicaciones", que sabemos que son de los mas solicitados, por ser una incorporación del ultimo RD al temario.

Esperamos que os sirvan y como siempre, las dudas o errores podeis reportarlas via mail.
Gracias, y saludos.

lunes, 6 de abril de 2009

La Llamada selectiva Digital (LSD o DSC en ingles)

La llamada selectiva digital es una parte de las que vienen a formar el SMSSM. Se usa para transmitir mensajes de socorro de barcos y acuses de recibo de las estaciones costeras. Es una tecnica que mejora el uso de las señales de radio habituales, pues al usar frecuencias digitales, las transmisiones se ven menos afectadas por la meteorologia.

La recepcion de una llamada LSD es atraves de la representacion visual de un mensaje escrito sobre la pantalla lcd del aparato de radio (VHF o MF), junto con una señal audible de alarma, reconocible y comun.

Para las llamadas de socorro y seguridad se usan frecuencias simplex, asignandose frecuencias fijas en cada banda, tales que:

* banda de las hectometricas (2187,5 KHz)

* banda de las decametricas (4207,5, 6312, 8414,5, 12577 y 16804,5 KHz)

* banda de las ondas metricas (canal 70 de VHF, 156,525 MHz)

Las llamadas de socorro que son emitidas por un buque en situacion de peligro, son recibidas por todos los buques (y estaciones costeras) que esten en el radio de alcance de las ondas electricas usadas para la trasnmision. La informacion que se envia al emitir la llamada es:

* AUTOIDENTIFICACION.- El sistema envia automaticamente el MMSI del buque siniestrado

* NATURALEZA DEL PELIGRO.- Se puede incluir de forma manual un indicador dentro de los nueve peligros que se incluyen en el menu internacional de ls paratos de radio comerciales (varada, inundacion, fuego, MOB, piratas...)

* l / L DEL LUGAR DEL SINIESTRO.- Si el equipo GPS esta conectado al equipo de radio, la localizacion s e trasnmitira automaticamente. En caso contrario, el aparato deja la opcion de poder emter a mano latitud y longitud

* HORA UTC.- Pasa lo mismo que con la posicion. Se incluye automaticamente si el GPS esta conectado a la radio.

* TIPO DE COMUNICACION SUBSIGUIENTE.- Indica que sistema de comunicacion (telefonia o telegrafia) se usara para las comunicaciones siguientes. En caso de los aparatos de ondas metricas (VHF) la unica posibilidad es la radiotelefonia.

domingo, 5 de abril de 2009

RADIOCOMUNICACIONES: Definiciones basicas

Desde noviembre es obligatorio hacer practicas de radio para sacarse los titulos nauticos. Ello es debido a un cambio en las regulaciones sobre los equipos radioelectricos que han de llevar las embarcaciones de recreo. Para poder ampliar informacion al respectoen posteriores post, vamos a ver primero algunas definiciones:

SMSSS (GMDSS) - El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Maritima es una red de cobertura mundial que asegura una rapida gestion y resolucion de cualquier incidencia en el mar, gracias a una red de equipos radioelectricos implementados en los buques y en estaciones terrestres o satelitarias. Dependiendo de la zona en que navegue el buque, dispondrá del equipamiento adecuado para obtener el nivel óptimo de seguridad. De esta forma, los buques que naveguen cerca de costa están obligados a un menor equipamiento que los que naveguen a una distancia mayor. El criterio básico del sistema mundial es alertar rápidamente a las autoridades de búsqueda y salvamento en tierra (Medios SAR), así como a otros barcos en el area del suceso, a fin de que puedan ayudar en la operación. El sistema también permitirá mantener comunicaciones de urgencia y seguridad y difundir información relativa a comunicaciones de urgencia y seguridad marítima, incluyendo radio avisos náuticos y meteorológicos.

LSD (DSC) - La LLamada Selectiva Digital es una tecnica que utiliza codigos digitales para establecer contacto entre una estacion de barco y una estacion de tierra (o dos barcos) y poder transmitir informacion de urgencia. La llamada selectiva digital usa el canal 70 (156.525 MHZ) para transmitir y recibir señales digitales. Este canal está prohibido para uso de mensajes de voz. La señal digital incluye el número de identificación de la estación MMSI (Maritime Mobile Service Identity) y la posicion del barco si el GPS esta conectado al equipo de radio.

MMSI (Numero movil maritimo).- El MMSI (Maritime Mobile Service Identity) (Número de Identidad para el Servicio Móvil Marítimo). Se trata de una serie de 9 dígitos (números) para identificar las estaciones costeras, barcos, grupos de estaciones costeras y grupos de barcos a nivel mundial. Los tres primero digitos identifican al pais, y en España son el 224 o el 225. Si el numero pertenece a una costera, empezara por 00.

INMARSAT.- Es una organizacion privada que opera en una constelacion de satelites geoestacionarios y proporciona el segmento espacial para la prestacion de servicios comerciales y de los que esten relacionados con la seguridad y el SMSSM.



sábado, 28 de marzo de 2009

Examen de Radio para Patrones de Yate (Asturias Enero 2009)

Vamos a ver como fue el examen de radio de este ultimo enero en Asturias. Como sabeis, cada comunidad es libre de poner los examenes en la forma que crea conveniente. Hay comunidades que los hacen tipo test, y otras que dejan que el alumno desarrolle el tema en preguntas a desarrollar.
Este es el caso de Asturias, que fue la primera comunidad que examino de acuerdo a la nueva legislacion (Noviembre 2007 que entro en vigor en Noviembre 2008), por eso lo ponemos como ejemplo:


1.- Decir como se puede identificar una estación de comunicación de barco, y explicar en que consiste cada uno.
2.- Explicar en que consiste y como funciona el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM).

3.- Citar las características técnicas básicas que deben cumplir las radiobalizas de 406Mhz.
4.- Citar los equipos de comunicación que deben llevar las embarcaciones de recreo para navegar en la zona de navegación 2.
5.- Citar los documentos, relativos a las comunicaciones, que deben llevar las embarcaciones de recreo que naveguen por la zona marítima A 2
.

Estas podrian ser sugerencias a las respuestas:

1.-Cada estacion de radio tiene asignado un numero que se llama MMSI (licencia de estacion de radiocomunicaciones). Es un numero compuesto de 9 cifras, en las cuales las tres primeras hacen referencia a la nacionalidad del barco (en España todas las estaciones de radio comienzan por 224/225), y el resto es una combinacion aleatoria.
Las estaciones costeras tambien tienen asignado un numero MMSI, pero lo podemos identificar porque las dos primeras cifras de las 9 de que consta son 00

2.- El sistema mundial de Socorro y Seguridad Maritima (SMSSM, o GMDSS en ingles) es el protocolo que se ha establecido a nivel internacional (gestionado por la OMI, organizacion maritima internacional) para asegurar la seguridad de todos los usuarios del medio marino. Cada barco esta obligado de acuerdo a sus caracteristicas de porte, trafico etc, o a la zona de navegacion a la que este restringida, a llevar un determinado equipo de comunicaciones maritimas que puedan ponerle en contacto con estaciones de tierra gestionadas por organizaciones de salvamento en la mar y seguridad (en España, por Salvamento Maritimo) en caso de peligro.

3, 4 y 5....- os atreveis a enviar vuestras ideas??

miércoles, 4 de marzo de 2009

Radio para PY: VHF / MF / simplex, duplex y semiduplex

El sistema de comunicaciones maritimas se compone de una red de estaciones en tierra que permiten la transmision de ondas de radio para sostener comunicaciones entre barcos. Las ondas que se usan para llevar esa comunicacion son las ondas herzianas, ondas radioelectricas cuya frecuencia es menor de 3000Ghz.

Estas ondas se dividen en varias franjas de frecuencia. A nosotros nos interesan las hectometricas (de 300 a 3000KHz, tambien llamadas MF) y las metricas ( de 30 a 300 MHz, tambien llamadas VHF)


VHF.- es un conjunto de frecuencias de radio entre los 30 y los 300 MHz, de uso comun en comunicaciones a corta distancia. Los equipos que usan estas ondas se conocen como equipos VHF y estan diseñados de forma que basta seleccionar un canal para utilizarlos. Esto s econsigue gracias a los critales de cuarzo que llevan los transmisores/receptores. Con cambiar los cristales, cambiamos la frecuencia. Este tipo de ondas son de corto alcance porque no son reflejadas por la ionosfera, sino que se usan en trayectoria visual directa. Pueden llegar hasta las 35 o 40 millas de alcance, con una potencia de salida limitada a 25W. Es por esto que son la sque se usan cerca de la costa o en comunicaciones barco-barco a la vista, o en las proximidades. El canal 16 señala la frecuencia de 156,8MHz, que esta asignada a emergencias.


MF.- Son ondas hectometricas, que abarcan desde los 300KHz a los 3800KHz. La frecuencia mas importante es la frecuencia 2182 KHz, que es la frecuencia de socorro de onda media.


Los modos de explotacion de las estaciones de radio son tres:


SIMPLEX.- Solo permite transmitir o recibir a la misma vez, es decir, mientras se presiona el boton de transmision, el receptor debe estar en escucha y viceversa.

DUPLEX.- Funciona como un telefono, permitiendo emitir y recibir en los dos sentidos

SEMIDUPLEX.- En un extremo usaremos el sistema DUPLEX y en el otro el SIMPLEX.


sábado, 28 de febrero de 2009

TEST PER: RADIO -3

1 . ¿A qué tipo de barcos está enfocado el servicio radiomédico?
a. A barcos dedicados a la navegación deportiva.
b. A barcos con una eslora mayor de siete metros.
c. A embarcaciones de pesca y buques de la Marina Mercante Española.
d. A cualquier tipo de embarcación en la mar.

2 . Los equipos radioeléctricos de comunicaciones que se utilicen a bordo deberán estar homologados y sujetos a la aprobación de…:
a. S.M.S.S.M.
b. La D.G.M.M.
c. SASEMAR.
d. Salvamento Marítimo.

3 . Si transmitimos en una sola frecuencia alternativamente, entenderemos que estamos hablando de una estación que trabaja en…:
a. Símplex.
b. Dúplex.
c. Múltiplex.
d. Seguridad.

4 . ¿Cuántas veces deberemos pronunciar el distintivo de llamada del barco al que llamamos al iniciar una comunicación?
a. Una.
b. Dos.
c. Tres.
d. Es indiferente.

5 . ¿A qué letra del alfabeto fonético equivale la palabra "recibido" en las radiocomunicaciones marítimas?
a. Alfa.
b. Sierra.
c. Lima.
d. Romeo.

6 . El intervalo para repetir una llamada a una estación costera por el canal 16 es de...:
a. Un minuto.
b. Dos minutos.
c. Tres minutos.
d. Cinco minutos.

7 . La señal "MAYDAY RELAY" se emite para...:
a. Emitir un mensaje de urgencia.
b. Contestar a un mensaje de Socorro.
c. Contestar a un mensaje de Urgencia.
d. Retransmitir un mensaje de Socorro.

8 . En las conferencias Radio Médicas debemos seguir un protocolo que nos indica en qué orden debemos dar los datos, que será…:
a. Dados del buque, Datos del accidente/enfermedad y Datos del paciente.
b. Datos del paciente, Datos del buque y Datos del accidente/enfermedad.
c. Datos del buque, Datos del paciente y Datos del accidente/enfermedad.
d. Datos del accidente/enfermedad, Datos del buque y Datos del paciente.

9 . ¿Quién es la persona responsable de las comunicaciones en una embarcación?
a. El propietario.
b. El que está usando el VHF.
c. La costera.
d. El patrón.

10 . En el procedimiento de enlace, es normal repetir el nombre de la costera…:
a. 5 veces.
b. 3 veces.
c. 4 veces.
d. 1 vez.

11 . Las conferencias telefónicas...
a. Se pueden efectuar en el canal 16
b. Deberán efectuarse en cualquier canal excepto en el 16.
c. Pueden hacerse en cualquier canal.
d. Deberán efectuarse en el canal de llamada.

12 . El buque que retransmita una llamada de socorro deberá empezar el mensaje con la palabra o palabras:
a. MAYDAY RETRANSMISSION.
b. RETRANSMISSION.
c. MAYDAY.
d. MAY DAY RELAY.

13 . Utilizará las letras del alfabeto fonético “Delta” “Echo” antes de identificarse un barco:
a. Siempre.
b. Cuando se esté navegando por el Estrecho de Gibraltar.
c. En el caso de transmitir un mensaje por OM.
d. Cuando haya dificultad de idioma.

14 . Si navegando de noche avistas, flotando a la deriva, un contenedor que es un peligro para la navegación, transmitirás un mensaje de…
a. Seguridad.
b. Urgencia.
c. Socorro.
d. Aviso a los navegantes.

15 . En caso de hombre al agua, si es necesario, debemos hacer una llamada radiotelefónica VHF, canal 16, precedida de la palabra…:
a. MAYDAY.
b. PAN PAN.
c. SECURITÉ.
d. Cualquiera de las anteriores es válida

viernes, 27 de febrero de 2009

TEST PER: RADIO -2

1 . Cuando una estación móvil reciba un mensaje de socorro de otro barco, deberá acusar el recibo de mensaje repitiendo el nombre del barco…
a. Una vez.
b. Dos veces.
c. Tres veces.
d. Cuatro veces.

2 . El organismo que debe dar su aprobación para utilizar equipos radioeléctricos de navegación es…
a. La Dirección General de la Marina Mercante.
b. El Centro de Coordinación de Material Náutico.
c. Salvamento y Seguridad Marítima.
d. La Organización Marítima Internacional.

3 . Cuando se haya recibido correctamente un mensaje podrá indicarse mediante la palabra del alfabeto fonético…

a. Charlie.
b. Romeo.
c. Sierra.
d. Quebec.

4 . Si estando a la vista de otro buque se le quisiera comunicar cualquier cosa con el radioteléfono se usará una frecuencia de la banda correspondiente a...
a. VHF.
b. OC.
c. OM.
d. OL.

5 . Todas las estaciones costeras de VHF mantienen su servicio:
a. Durante las horas diurnas.
b. Durante las 24 horas.
c. Durante las horas nocturnas.
d. De 08'00 a 20'00 horas.

6 . ¿Sobre qué tipo de llamadas tendrá preferencia la señal de socorro?
a. Sobre las de seguridad.
b. Sobre las demás comunicaciones excepto las de urgencia.
c. Sobre todas las demás comunicaciones.
d. Sobre las realizadas en la frecuencia 2182 KHz.

7 . La zona de navegación “C” es aquella que está comprendida entre la costa y una línea paralela trazada a una distancia de…
a. Cinco millas.
b. Diez millas.
c. Veinte millas.
d. Veinticinco millas.

8 . Si un barco encuentra un tronco a la deriva que considera es peligroso para la navegación, ¿qué señal emitirá?
a. Securité.
b. Pan pan.
c. Mayday.
d. Ninguna.

9 . ¿Cuál de las siguentes señales se utilizará para indicar el fin de una comunicación?
a. R (romeo).
b. AR (alfa - romeo).
c. VA (victor - alfa).
d. TR (tango - romeo).

10 . ¿Qué nombre recibe el aparato que permite la radiocomunicación por medio de ondas radioeléctricas?
a. Radiobaliza.
b. Radioteléfono.
c. Radioeléctrico.
d. Señalizador.

11 . ¿Cuándo se producen los períodos de silencio?
a. Solamente de día.
b. Sólo cuando hay peligro.
c. A todas horas y medias horas del día.
d. Sólamente de noche.

12 . Según el Reglamento de comunicaciones se prohibe:
a. Las transmisiones inútiles.
b. La transmisión de señales falsas o engañosas.
c. La transmisión de señales y correspondencia superflua.
d. Todo lo anterior es cierto.

13 . ¿Cómo debe pronunciarse la palabra "prudence" en las radiocomunicaciones marítimas?
a. Prudensi.
b. Proudins.
c. Prudans.
d. Preudens.

14 . Los clubs naúticos españoles utilizan como canal de tráfico y llamada:
a. Canal 16.
b. Canal 12.
c. Canal 9.
d. Cualquiera menos el 16.

15 . ¿Qué significado tienen las palabras "Stand by" en una comunicación por VHF?
a. Una llamada a todos los barcos.
b. La orden de permanecer a la escucha.
c. El inicio de una comunicación.
d. Da un carácter de seguridad a la comunicación.

miércoles, 25 de febrero de 2009

PER: TEST DE RADIO-1

1 . La zona de navegación “C” es aquella que está comprendida entre la costa y una línea paralela trazada a una distancia de…
a. Cinco millas.
b. Diez millas.
c. Veinte millas.
d. Veinticinco millas.

2 . ¿Qué sistemas de comunicación son usados por el servicio móvil marítimo?
a. Simplex, dúplex y semidúplex.
b. Simplex, dúplex y triplex.
c. De banda simple o doble.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

3 . En puerto…:
a. Sólo pueden transmitir los Prácticos.
b. Sólo pueden transimir en voz baja.
c. Sólo se puede transmitir en VHF.
d. Hay que pedir permiso en la Capitanía Marítima.

4 . ¿Sobre qué tipo de mensajes tiene prioridad de señal de urgencia?
a. Sobre las realizadas entre dos estaciones móviles.
b. Sobre todas las demás comunicaciones.
c. Sobre todas las demás comunicaciones excepto las de socorro.
d. Sobre todas la demás comunicaciones excepto las de socorro y seguridad.

5 . ¿Qué nombre recibe el servicio de transmisión de llamadas automáticas a los barcos dotados con equipo AUTOLINK?
a. SASEMAR.
b. MENSAMAR.
c. TRANSMAR.
d. AUTOMAR.

6 . Los equipos VHF, se utilizan para comunicaciones...
a. Entre barcos solamente.
b. A media y corta distancia.
c. A larga distancia.
d. A corta distancia.

7 . En caso de querer hacer un aviso meteorológico importante, emitiremos una llamada de...
a. Aviso meteorológico.
b. Urgencia.
c. Socorro.
d. Seguridad.

8 . Cuando una estación móvil reciba un mensaje de socorro de otro barco, deberá acusar el recibo del mensaje repitiendo el nombre del barco...
a. Una vez.
b. Dos veces.
c. Tres veces.
d. Cuatro veces.

9 . Los períodos de silencio en VHF canal 16, serán los siguientes:
a. Del minuto 0 al 10 y del 30 al 40.
b. Del minuto 30 al 33 y del 0 al 3.
c. No existen.
d. Del minuto 15 al 18 y del 45 al 48.

10 . ¿Sobre qué tipo de mensajes tiene prioridad de señal de urgencia?
a. Sobre las realizadas entre dos estaciones móviles.
b. Sobre todas las demás comunicaciones.
c. Sobre todas las demás comunicaciones excepto las de socorro.
d. Sobre todas la demás comunicaciones excepto las de socorro y seguridad.

11 . ¿Cuál de las siguientes señales se utilizará para indicar el fin de un mensaje?
a. Romeo (R).
b. Romeo alfa (RA).
c. Alfa romeo (AR).
d. Víctor alfa (VA).

12 . Para realizar una llamada telefónica a tierra desde la mar (sin el uso de teléfono móvil) se realizará a través de...
a. Una Capitanía Marítima.
b. Una Comandancia de Marina.
c. Un Club Náutico.
d. Una costera.

13 . ¿Qué anuncia una señal de seguridad? Que la embarcación…:
a. Se encuentra en peligro inminente.
b. Va a transmitir un aviso importante para la navegación.
c. Navega en condiciones de muy mala visibilidad.
d. Avisa que habrá un temporal al final del día.

14 . En caso de accidente a bordo podremos utilizar el Servicio Radiomédico sin coste alguno, llamando al …:
a. Médico de cabecera.
b. Centro Radiomédico Español.
c. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
d. Buque más próximo y realizando la consulta.

15 . ¿Qué palabras indican a un barco que deben permanecer a la escucha?
a. Espere.
b. Aguarde.
c. Stand by.
d. One moment.

lunes, 23 de febrero de 2009

PER - COMUNICACIONES: Identificacion de las estaciones

Todas las transmisiones que se hacen en la mar deben de poder identificarse, de forma que en todo momneto se conozca quien emite esa señal. Para ello se establecen "señas" de identificacion, entre las que se encuentran:

CALL SIGN (DISTINTIVO DE LLAMADA).- Es un codigo alfanumerico que identifica al barco. Lo asigna la Union internacional de Telecomunicaciones (UIT) por paises, de forma que cada pais puede usar una serie de distintivos. España tiene desde AMA a AOZ y desde EAA a EHZ. Un ejemplo de distintivo de llamada es EACQ, que se lee con el alfabeto internacional de esta forma: "Eco" "Alfa" "Charly""Quebec".


MMSI (NUMERO DE IDENTIDAD DEL SERVICIO MOVIL MARITIMO).- Podriamos decir que es la version "automatica" de nuestro distintivo de llamada. Cada buque y cada estacion contera equipados con DSC (LSD o llamada selectiva digital) tienen asignado un numero MMSI. Es el numero que identifica a los equipos de radiocomunicaciones de nuestro barco de forma automatica (el numero que va en las radiobalizas, en el equipo de GMDSS etc). Esta formado por un conjunto de 9 digitos, de forma que los españoles empiezan todos por 224 o 225 (numero MID que identifica al pais). Las costeras comienzan todas por 00, seguido del MID.

Vamos a ver algun ejemplo:
MMSI
barco español --> (224) 123456
costera española --> 00 (224) 9999