
Esta ultima imagen, tmabine referida a la calidad del fondo, indica arrecifes de coral o zonas coralinas, que pueden o no estar cubiertas por el agua.
Etiquetas: CARTOGRAFIA, P.YATE, PER, TEORIA
Etiquetas: CONVOCATORIAS
Etiquetas: CY, LOXODROMICA, NAVEGACION, ORTODROMICA
Etiquetas: CY, NAVEGACION, ORTODROMICA
Etiquetas: CARTOGRAFIA, NAVEGACION, P.YATE, PER
Nuestros aspirantes a Capitan se empiezan a poner nerviosos, y nos piden que publiquemos mas y mas ejercicios. Bueno pues si esta mañana ha sido un ejercicio de ortodromica, vamos ahora a colgar una cinematica.
Etiquetas: CINEMATICA, CY, NAVEGACION
Etiquetas: CY, NAVEGACION, ORTODROMICA
Etiquetas: BALIZAMIENTO, PER, PNB, TEORIA
Etiquetas: CY, NAVEGACION, ORTODROMICA
Etiquetas: CY, NAVEGACION, ORTODROMICA
Vamos con la correcion al tercer ejercicio de los que aparecian en este post.
3) Nos piden el Rf:
Vamos a calcular la Ct. Para ello el problema nos da la Da de Pta Carnero, y nos dice que nos encontramos en la oposicion del Pta Almina - Pta Carnero, con lo que si dibujamos esa oposicion sobre la carta (uniendo ambos cabos) podremos leer con el transportador la Dv de Pta Carnero, que es 147º. De esta forma:
Ct = Dv - Da = 147º - 145º = 2º
Rv=Ra+Ct=270º+(2º) = 272º
Rs=Rv+ab=272º+(-10º) = 262º (OJO!! abatimiento a babor negativo)
Rf=Rs+d=262º+(15º) = 277º (OJO!! deriba a estribor positiva)
Etiquetas: EJER. PER, NAVEGACION, PER
Etiquetas: METEOROLOGIA, PER, PNB
2)
Nos dan Rf=S031ºE, que en circulares es un Rf=149º
Etiquetas: EJER. PER, NAVEGACION, PER
Rs=Rv+ab
=336º+(-12º)=324º (OJO!!, el abatiemiento es negativo porque es a babor)Rf=Rs+d
=324º+(-3º)=321º (OJO!!, la deriva es negativa porque es a babor)Etiquetas: EJER. PER, NAVEGACION, PER
MARCAS ESPECIALESEstas mareas no tienen por objeto principal ayudar a la navegación, sino indicar zonas o configuraciones especiales mencionadas en los documentos náuticos apropiados, por ejemplo:
1 Marcas de un "Sistema de Adquisición de Datos Oceanográficos (SADO)".
2 Marcas de separación del tráfico donde el balizamiento convencional del canal pueda prestarse a confusión.
3 Mareas indicadoras de vertederos.
4 Marcas indicadoras de zonas de ejercicios militares
5 Mareas para indicar la presencia de cables o conductos submarinos.
6 Marcas para indicar las zonas reservadas al recreo.
La Administración competente puede establecer marcas especiales, distintas a las anteriores para hacer frente a circunstancias especiales. Estas marcas no se prestarán a confusión con las marcas destinadas a la navegación, habrán de figurar en las publicaciones náuticas adecuadas y ponerse en conocimiento de la Asociación Internacional de Señalización Marítima (AISM), tan pronto como se pueda.
Etiquetas: BALIZAMIENTO, CY, P.YATE, PER, PNB
Una vez recuperado, y aun con el alma herida, se dedicó a luchar con cuanta bestia se cruzaba en su camino. Finalmente, murió durante un enfrentamiento con el escorpion. Hay leyendas que dicen que se enamoro de Artemisa, y tenian planes de boda, pero el hermano de ella, Apolo, celoso de la suerte de su hermana, la reto a una apuesta de punteria, y ella, certera, gano la apuesta, pero perdio a su amor, pues el blanco no era otro que el gigante Orion, caminando sobre las aguas.
Etiquetas: ASTRONOMIA
Marcas de babor. Color: Rojo. Forma (boyas): Cilíndrica, de castillete o de espeque. Marca de tope (si tiene): Un cilindro rojo. Luz (si tiene): Color: Rojo. Ritmo: Cualquiera, excepto el descrito para marcas de bifurcacion.
En el punto de bifurcación de un canal, siguiendo el sentido convencional de balizamiento, se puede indicar el canal principal mediante una marca lateral de babor o estribor modificada de la manera siguiente:
Canal principal a estribor.- Color: Rojo con una banda ancha horizontal verde. Forma (boyas): Cilíndrica. de castillete o de espeque. Marca de tope (si tiene): Un cilindro rojo. Luz (si tiene): Color: Rojo. Ritmo: Grupos de dos más un destellos. GpD (2 + 1).
Canal principal a babor.- Color: Verde con una banda ancha horizontal roja. Forma (boyas): Cónica, de castillete o de espeque. Marca de tope (si tiene): Un cono verde con el vértice hacia arriba. Luz (si tiene): Color: Verde. Ritmo: Grupos de dos más un destellos. GpD (2 + 1).
MARCAS CARDINALES .- Definición de los cuadrantes y de las marcas cardinales.
Los cuatro cuadrantes (Norte, Este, Sur y Oeste) están limitados por las demoras verdaderas NW-NE, NE-SE, SE-SW, SW-NW, tomadas desde el punto que interesa balizar. Una marca cardinal recibe el nombre del cuadrante en el que está colocada, de forma que esa señal indica que se ha de pasar por el cuadrante correspondiente a ese nombre. Una marca cardinal puede ser utilizada, por ejemplo: para indicar que las aguas más profundas de esa zona se encuentran en el cuadrante correspondiente al nombre de la marca. Tambien para indicar el lado por el que se ha de pasar para salvar un peligro, o para llamar la atención sobre una configuración especial de un canal, tal como un recodo, una confluencia, una bifurcación o el extremo de un bajo fondo.
Descripción de las marcas cardinales.
Marca cardinal Este. Marca de tope (a): Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases. Color: Negro con una ancha banda horizontal amarilla. Forma: De castillete o de espeque. Luz (si tiene): Color: Blanco. Ritmo: Centelleante rápido de grupos de tres centelleos GpRp (3) cada cinco segundos, o centelleante de grupos de tres centelleos GpCt (3) cada diez segundos.
Marca cardinal Sur. Marca de tope (a): Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo. Color: Amarillo sobre negro. Forma: De castillete o de espeque. Luz (si tiene): Color: Blanco. Ritmo: Centelleante rápido de grupos de seis centelleos GpRp (6) más un destello largo cada diez segundos o centelleante de grupos de seis centelleos GpCt (6) más un destello largo cada quince segundos.
Marca cardinal Oeste. Marca de tope (a): Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices. Color: Amarillo con una ancha banda horizontal negra. Forma De castillete o de espeque. Luz (si tiene): Color: Blanco. Ritmo: Centelleante rápido de grupos de nueve centelleos GpRp (9) cada diez segundos o centelleante de grupos de nueve centelleos GpCt (9) cada quince segundos.
(a) La marca de tope, formada por dos conos superpuestos, es la característica diurna más importante de toda marca Cardinal; deberá utilizarse siempre que se pueda y será del mayor tamaño posible, con una clara separación entre los dos conos.
En la figura, tenemos que el punto "A" tendrá unas coordenadas (l y L). Si miramos el triángulo ANC, tendremos:
*CRITERIO DE SIGNOS.- latitudes Ny Longitudes W son positivas. E y S seran entonces negativas.
**ATENCIÓN AL SIGNO DE β.- El signo del ángulo β se considera como si en un principio, la ortodromica estuviera sobre el Ecuador. Al girar la ortodromica, si se hace en sentido horario, el ángulo resultante del giro, β, sera positivo, y si el giro de la ortodromica es antihorario, entonces β sera negativo. Podemos considerarlo también desde el punto de vista del Rumbo inicial, de tal forma que en el hemisferio norte, el Ri hacia el Este genera β positivos y en Ri al oeste, negativos. En el hemisferio sur, se cambia el criterio.
Etiquetas: CY, NAVEGACION, ORTODROMICA
BUQUE PROPIO SIN GOBIERNO -- OWN VESSEL IS N.U.C
— Ship abeam on my starboard side with course 270 degrees speed 14 knots, distance 5 miles. This is M/V Crimea, come in please. Over.
— Spanish M/V Crimea this is German M/V Bremen on your starboard beam 5 miles off, go ahead. Over.
— German M/V Bremen this is Crimea please change to channel zero eight. Over.
— O.K Crimea going down to zero-eight.
Manoeuvring
— German M/V Bremen this is Crimea. This is a not under command vessel. I advise you to alter your course in order to pass ahead / astern of me.
— O.KM/V Crimea. I will alter my course to port in order to pass astern of you.
— Roger Bremen. Thank you very much. Have a good trip. Back lo channel sixteen. Over and out.
Etiquetas: CY, INGLES, MANIOBRA, REGLAMENTO
Etiquetas: CORRECCION TOTAL, EJER. PER, PER, RUMBOS
Etiquetas: CONVOCATORIAS
Para las llamadas de socorro y seguridad se usan frecuencias simplex, asignandose frecuencias fijas en cada banda, tales que:
* banda de las hectometricas (2187,5 KHz)
* banda de las decametricas (4207,5, 6312, 8414,5, 12577 y 16804,5 KHz)
* banda de las ondas metricas (canal 70 de VHF, 156,525 MHz)
Las llamadas de socorro que son emitidas por un buque en situacion de peligro, son recibidas por todos los buques (y estaciones costeras) que esten en el radio de alcance de las ondas electricas usadas para la trasnmision. La informacion que se envia al emitir la llamada es:
* AUTOIDENTIFICACION.- El sistema envia automaticamente el MMSI del buque siniestrado
Desde noviembre es obligatorio hacer practicas de radio para sacarse los titulos nauticos. Ello es debido a un cambio en las regulaciones sobre los equipos radioelectricos que han de llevar las embarcaciones de recreo. Para poder ampliar informacion al respectoen posteriores post, vamos a ver primero algunas definiciones:
SMSSS (GMDSS) - El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Maritima es una red de cobertura mundial que asegura una rapida gestion y resolucion de cualquier incidencia en el mar, gracias a una red de equipos radioelectricos implementados en los buques y en estaciones terrestres o satelitarias. Dependiendo de la zona en que navegue el buque, dispondrá del equipamiento adecuado para obtener el nivel óptimo de seguridad. De esta forma, los buques que naveguen cerca de costa están obligados a un menor equipamiento que los que naveguen a una distancia mayor. El criterio básico del sistema mundial es alertar rápidamente a las autoridades de búsqueda y salvamento en tierra (Medios SAR), así como a otros barcos en el area del suceso, a fin de que puedan ayudar en la operación. El sistema también permitirá mantener comunicaciones de urgencia y seguridad y difundir información relativa a comunicaciones de urgencia y seguridad marítima, incluyendo radio avisos náuticos y meteorológicos.