Bueno, despues de la intruduccion que vimos en los dos post anteriores, vamos a meternos un poco mas con la cinematica naval. Hoy vamos a tratar de explicar como se estudia el movimiento relativo de un buque. Para ello veremos primero como se construye el TRIANGULO DE VELOCIDADES
Si tenemos un buque A con su rumbo y velocidad (Ra y Va) y un buque B con su rumbo y velocidad (Vb y Vb), y les aplicamos a los dos el mismo movimiento (por ejemplo, si ambos buques estan en una situacion de corriente exactamente igual), sus posiciones relativas (la posicion de uno respecto del otro) no variaran.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrc5sFZV2mx6CsgiFldwkSFVdtWEZyxNqJ5g2L8obdCIrQndzmJtq_ZwhMrsOzK3AjOZsNTXEq9e5HqgcmKBlnuonMtU5-aErsfjdJojgoP-As37ZWSyu0J6g7ltO-ZoZ5Wes0pMEUI8Q/s320/cinematica+mvto+relativo.jpg)
Nos basamos en este principio (Galileo) para decir que si al barco A y al barco B les aplicamos el Rumbo y la velocidad opuestos a los de B, tendremos que el buque B quedara "parado" (le hemos sumado su velocidad en direccion contraria) y el buque A aparentara desplazarse con un movimiento relativo que sera la suma vectorial de su propio rumbo/velocidad y el rumbo/velocidad que le hemos aplicado (el contrario al de B).
Estos son los otros post de este tema:
cinematica Icinematica II
No hay comentarios:
Publicar un comentario